AECOsim Building Designer - Extracción de Secciones a Ficheros Externos


A continuación se describen los pasos a seguir para generar una sección de planta o alzado con  AECOsim Building Designer, guardando estas secciones en un DGN externo y/o en un fichero DWG externo.

1 - Generar una sección de planta, alzado o detalle: 

2 - En la caja de diálogo de “Crear Dibujo” podemos seleccionar si queremos crear los nuevos modelos en el fichero activo o en un nuevo fichero externo. Para seleccionar un fichero externo, simplemente necesitamos marcar la casilla que hay a la izquierda de la opción “Archivo”: 

3 - Al seleccionar la casilla, se activaran las opciones que permiten crear un nuevo archivo o seleccionar uno existente en el que queramos guardar los nuevos modelos creados: 

4 - Una vez que veamos que ya tenemos asignado un fichero diferente, tanto para el modelo de dibujo como para el modelo de hoja, debemos activar también la opción de “Replicar dibujo en archivo de hoja”:

5 - Esta opción de “Replicar dibujo en archivo de hoja” solo está disponible cuando el modelo de hoja se crea en un archivo diferente del archivo DGN activo, y si ese archivo no contiene ningún otro modelo de dibujo. Si esta activada, crea una copia de la referencia del modelo de dibujo en el fichero que contiene el modelo hoja. Si el fichero que contiene el modelo hoja es nuevo, el modelo de dibujo es el que se define como el modelo por Defecto.

Esta opción es especialmente útil cuando se necesita exportar a DWG. Para poder replicar la relación 1:1 entre espacio modelo y espacio hoja en un fichero DWG, esta opción automatiza la creación de la referencia del modelo diseño en el modelo hoja. Cuando exportemos este nuevo fichero a DWG, el modelo de diseño representa el espacio de modelo  y el modelo hoja representa el espacio papel, referenciando directamente el modelo de dibujo dentro de la hoja, como se explica en el gráfico a continuación:

6 - Una vez generado el nuevo fichero con el nuevo modelo de hoja y la “replica” del modelo de dibujo, podemos abrirlo y exportar como DWG si es necesario:

7 - En el dialogo de “Exportar Archivo”, seleccionamos DWG como el tipo de archivo y hacemos clic en el botón “Opciones”, desde el que podemos seleccionar como queremos exportar a DWG. Dentro de las opciones de almacenamiento de DWG/DXF, seleccionamos como queremos procesar las referencias. Con la opción “Fusionar” nos aseguramos de que los elementos que aparecen en nuestra sección se copiarán al archivo DWG:

8 - Podemos abrir el fichero DWG y veremos que tiene creado un espacio modelo y otro papel, y que podremos editar los elementos, ya que estará desconectado del modelo.