Introducción al modelo de roca fracturada para el modelado de formaciones rocosas de estratificación


Application PLAXIS 2D
Version PLAXIS 2D all versions
Date created 19 January 2022
Date modified 23 May 2025
Original author Richard Witasse - Principal Application Engineer, Geotechnical Analysis
Keywords PLAXIS, jointed rock, rock, UDSM, Iso-JRMC, joints, anisotropic

Los macizos rocosos se caracterizan por la existencia de diaclasas distribuidas. Las propiedades mecánicas de los macizos rocosos fracturados dependen, en gran medida, de las propiedades y la geometría de las diaclasas. Las masas rocosas fracturadas suelen ser más débiles y más deformables, y son altamente anisótropas en comparación con las rocas intactas. El modelado constitutivo de macizos rocosos fracturados ha sido un tema de interés desde hace mucho tiempo, y se desarrollaron numerosos modelos en un intento de simular sus respuestas mecánicas. Estos modelos se dividen en dos grupos: modelos discretos y modelos continuos, como lo resumen Cai y Horii (1993):

Modelo de roca fracturada (estándar)

El modelo de roca fracturada fue concebido e implementado como un modelo de material elasto-plástico anisótropo que asume que el comportamiento de la roca intacta es elástico lineal mientras que el de las diaclasas es elasto-plástico.

La aplicación del modelo de roca fracturada se justifica para materiales que presentan conjuntos de diaclasas paralelas o familias de diaclasas, cuyo espaciamiento debe ser pequeño en comparación con las dimensiones generales de la estructura.

1_Orthotropic stiffness definiti.png

Figura 1: Definición de rigidez ortotrópica para el modelo de roca fracturada de PLAXIS.

 2_Influence of the plane ang.png

Figura 2: Influencia del ángulo del plano en el patrón de puntos plásticos.

Modelo de roca fracturada isótropo (Isotropic Jointed Rock Model, UDSM)

También se desarrolló un modelo constitutivo complementario como modelo de suelo definido por el usuario, en concreto el modelo de roca fracturada con criterio de falla general de Mohr-Coulomb (Iso-JRMC). Es una combinación del modelo nativo de roca fracturada, pero con una parte elástica isótropa (en lugar de ortotrópica) y el modelo de Mohr-Coulomb. La plasticidad seguirá ocurriendo principalmente en (hasta) tres direcciones de estratificación o falla (planos) empleando cohesión, ángulo de fricción, ángulo de dilatación y resistencia a la tracción en cada plano, mientras que también se considerará un criterio MC general (basado en tensiones principales) en todas las direcciones para la matriz de la roca. Debido a esto, es posible que se produzcan fallas a lo largo de los planos de deslizamiento, así como en la roca intacta, lo que no es posible para el modelo de roca fracturada estándar.

El beneficio de este modelo sobre el modelo de roca fracturada estándar en PLAXIS es que este último puede provocar un “bloqueo” si un mecanismo de falla potencial requiere que se desarrollen direcciones de falla distintas a las predefinidas. El modelo Iso-JRMC superará el problema de “bloqueo”, ya que puede (con el tiempo) fallar también en otras direcciones (de acuerdo con el criterio general de Mohr-Coulomb a lo largo de la dirección de corte máxima que puede ser diferente de cualquiera de las direcciones predefinidas), de modo que se puede obtener un mecanismo de falla continua. Esto fue perfectamente ilustrado por Stelzer (2015) en la evaluación de la estabilidad de un talud rocoso.

 3_Incremental Displacement at Fa.png

(a) Desplazamiento incremental en la zona de falla.

4_Plastic point distribution at .png

(b) Distribución de puntos plásticos en la zona de falla.

Figura 3: Simulación comparativa entre los modelos JR e Iso-JRMC (Seltzer, 2015).

 

Referencias

See also